AN UNBIASED VIEW OF PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA

An Unbiased View of Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

An Unbiased View of Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Blog Article

Tendremos que escuchar a Bacon, cuando parecía que estaba sentenciando sobre el obsesivo: “Representa un addedño deseo buscar el poder y perder la libertad”.  

Es importante destacar que el comportamiento de una persona con obsesiones es impulsado por un miedo intenso a perder el Management de su cuerpo y su alimentación, lo que puede llevar a graves consecuencias para su salud física y psychological.

Se forma así una figura complementaria, con una “lógica” specific, que tiende a perpetuarse indefinidamente hasta que ocasiona problemas. Este extremo se recogen en numerosas expresiones de los pacientes:

Por una parte, encontramos una necesidad exacerbada de certeza, de Handle o seguridad. Y el amor implica un estado de vulnerabilidad en el que el propio bienestar en cierta medida depende de otro. En segunda instancia, la tendencia a creer que hay una solución perfecta para cada conflicto. Lo cual, en el ámbito afectivo, se traduce en un sistema de creencias y expectativas sobre el otro que rara vez se corresponden una realidad imperfecta. La rigidez no casa con la aceptación del otro, de uno mismo y de los conflictos subyacentes. Cuestionar la propia relación o preocuparse por el otro no componen signo alguno de patología. La preocupación forma parte de cualquier enamoramiento. La duda obsesiva propia del TOC se ha diferenciado teórica y empíricamente de las preocupaciones. Los pensamientos obsesivos propios de TOC son menos racionales, congruentes y tienden a asociarse con conductas compulsivas, mientras que las preocupaciones acostumbran a ser más reactivas al conflicto y son percibidas como más racionales y coherentes. Además, mientras que las preocupaciones suelen aparecer en forma de lenguaje interiorizado y pertenecen a una variedad de dominios de la vida, las obsesiones centradas en las relaciones se presentan en una variedad de formas, que incluyen imágenes, pensamientos e impulsos, y se centran en el dominio de las relaciones (Doron 2013).

Dedicas mucho tiempo a comprobar los detalles, verificándolos de forma obsesiva en busca de pequeños errores, sin tener en cuenta que los demás pueden sentirse molestos por tu retraso.

Por lo tanto, si estamos hablando de alguien con TOC que está experimentando problemas alimentarios, debemos abordar su situación de manera delicada y respetuosa. Es fundamental evitar comentarios que puedan ser interpretados como críticas o juicios de valor respecto a su conducta alimentaria.

La personalidad obsesiva puede tener efectos significativos en las relaciones de pareja. Aquellos con este tipo de personalidad tienden a ser perfeccionistas y controladores, lo que puede generar conflictos y tensiones en la relación. Además, su necesidad de tener todo bajo Management puede llevar a la rigidez y dificultad para adaptarse a los cambios.

Es importante tener en cuenta que, si bien la personalidad obsesiva puede afectar la relación de pareja, también existen formas de trabajar en estos aspectos y generar un ambiente más saludable y satisfactorio para ambos miembros de la pareja.

Obsesiones: las obsesiones pueden ser pensamientos o imágenes mentales que se repiten constantemente. Estas imágenes o pensamientos mentales son indeseados e involuntarios y generan mucha ansiedad.

A los obsesivos les atraen los histriónicos como pareja porque les hacen sentirse más activos y vivos. Al mismo tiempo, el histriónico puede sentirse atraído por el obsesivo porque le proporciona la estabilidad necesaria.

Si has llegado hasta aquí porque piensas que tu pareja tiene TOC y ya no sabes cómo gestionarlo, en este artículo te ayudamos a identificar si es así y qué puedes hacer para ayudarlo/a.

Establecer límites, respetar los espacios individuales y brindar comprensión y apoyo mutuo son clave para fortalecer el amor y la confianza.

Ser controlador en una relación de pareja puede tener consecuencias negativas tanto para la persona controlada como para la persona controladora. Estas consecuencias pueden variar de leves a graves y pueden afectar diferentes áreas de la vida de ambas partes.

A menudo, estas personas visit tienen una imagen distorsionada de su propio cuerpo y pueden sentirse avergonzadas o culpables si no siguen su régimen alimentario.

Report this page